Manuel Casal Lodeiro - Desvaria Materia
Muse y la 2ª Ley de la Termodinámica: introduciendo en la cultura popular el mensaje del callejón sin salida de nuestra civilización
(Versión actualizada de un post publicado inicialmente en The Oil Crash y un tema ya comentado en Véspera de Nada.)

Todos los activistas y divulgadores del problema del peak oil
y en general del problema de los límites del crecimiento, sabemos lo
difícil que es introducir en la sociedad estos conceptos y el mensaje de
que nuestra civilización está condenada si sigue empeñada en el modelo basado en el crecimiento perpetuo.
Y de pronto, una banda de rock alternativo —pero aún así seguida por
millones de personas en todo el mundo— como es la británica Muse, lanza un disco cuyo título es directamente la segunda ley de la termodinámica, es decir, el meollo del callejón sin salida entrópico donde se ha metido nuestra especie. Este disco contiene la que puede ser a mi entender la letra más importante de la historia del rock, puesto que aunque canciones ya clásicas como por ejemplo varias de John Lennon (Imagine, Power to the people, Give peace a chance)
pueden haber tenido con sus letras una destacada trascendencia e
impacto político en la cultura de una o dos generaciones, hasta ahora
ninguna —al menos de un grupo con el alcance mundial de Muse— había
expuesto con tal contundencia la imposibilidad de una economía basada en el crecimiento continuo de materiales y de energía: es decir, el leit motif de toda la Economía Ecológica.
Aunque nos pueda parecer injusto, ni Naredo, ni Daly, ni
Georgescu-Roegen ni el conjunto de autores o científicos preocupados por
divulgar el problema, con todas sus obras escritas y por escribir,
puede tener entre el público general un alcance semejante al de un disco
de unas estrellas del rock.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, como se suele decir, y quienes tienen el poder —la capacidad— de llegar a tal número de personas con sus canciones tienen una responsabilidad que Matt Bellamy y su grupo han querido asumir. Gracias, Muse.
A continuación, los videoclips de dos de las canciones del disco The 2nd Law que conforman un impactante conjunto narrativo, capaz de trasmitir el mensaje de la insostenibilidad del sistema actual a millones de personas que jamás han oído hablar de Marion King Hubbert:
El segundo vídeo lo podemos interpretar como una clara alegoría de la imposible carrera de nuestra especie persiguiendo el crecimiento continuo, huyendo permanentemente de la creciente entropía hasta que agotamos la energía disponible. Y ni los milagros tecnológicos que muchos esperan como la fusión nuclear (representada por el coche con la matrícula “Helium 3” en el vídeos) nos pueden ayudar.
Sería muy interesante si consiguiésemos que la banda añadiese subtítulos a los vídeos para poder llegar a más gente o si lográsemos que usasen su gira mundial de presentación para hablar del tema con la prensa, en los conciertos, etc. Me pregunto —bastante ingenuamente, lo reconozco— si alguna vez veremos en la realidad un busto parlante televisivo como en el primero de los vídeos explicando en prime time la Segunda Ley de la Termodinámica y lo que ello implica para nuestra economía y nuestra sociedad…

Traducción de las letras
Unsustainable (Insostenible)
Todos los procesos naturales y tecnológicos
proceden de manera que la disponibilidad
de la energía restante disminuye.
En todos los intercambios energéticos,
si no hay energía que entre o salga de un sistema aislado
la entropía de ese sistema aumenta.
La energía continuamente fluye desde
estados concentrados hasta convertirse en dispersa
extendida, gastada e inaprovechable.
No se puede crear nueva energía
la energía de calidad está siendo destruida.
Una economía basada en el crecimiento sin fin es
Insostenible, inso…
Insostenible, insostenible, inso…
Ins’ ins’ insostenedor, insostenedor
Insos…
Insostenible, insostenible
Ins’ ins’ tú eres insostenible
Las leyes fundamentales de la Termodinámica colocarán
límites fijos a la innovación tecnológica
y al avance humano.
En un sistema aislado;
la entropía sólo puede aumentar.
Una especie empeñada en crecer ilimitadamente es
Insostenible, inso…
Insostener, insostener, inso…
Ins’ ins’ insostenedor, insostenedor
Inso… Insostener
Insostener
Ins’ ins’ tú eres insostenible.
Isolated System (Sistema aislado)
En un sistema aislado, la entropía sólo puede aumentar.
(Emisión de radio y TV captada aleatoriamente)
En un sistema aislado, la entropía sólo puede aumentar.
En un sistema aislado, la entropía sólo puede aumentar.
En un sistema aislado
En un sistema aislado (la entropía)
Sistema aislado (la entropía sólo puede aumentar)
Sistema aislado
Aislado
(sistema) Aislado
Aislado
(sistema) Aislado
Aislado (la entropía)
Aislado
Aislado
Aislado
Algunas declaraciones de Matt Bellamy al respecto de estos temas
Para The Guardian:«[El disco] habla de la segunda ley de la termodinámica y cómo, en un ecosistema con límites como el nuestro, estamos al borde de una necesaria revolución energética para poder mantener el modo en que vivimos.»Para el New Zealand Herald:
«Los medios de comunicación están obsesionados con el crecimiento. Este paradigma que hemos aceptado de crecimiento y de producir más y más está causando mucho daño al medio ambiente, a la salud y la lista sigue y sigue.»
(…)
«Supongo que siempre he estado vagamente interesado en el asunto [del agotamiento de las fuentes de energía a nivel mundial].»
(…)
«[Cuando era adolescente y leí acerca del concepto del Peak Oil en el instituto y pensé que el petróleo se va a acabar] fue probablemente la primera vez que me di cuenta de que las cosas no son para siempre. Y creo que fue eso lo que hizo que me interesara por diversos temas con los años, mi interés en la ciencia-ficción y el espacio, nuestra relación con el espacio y la Tierra, la evolución y el modo en que trabaja la energía. Y siempre he estado intrigado por la energía que necesitamos todos nosotros para vivir; la energía física y la emocional y espiritual. Siempre he estado intrigado por eso.»
«[La inspiración inicial para The 2nd Law llegó viendo un debate acerca de la crisis financiera en la BBC] Alguno de los participantes dijo: ‘tienes que admitirlo: una economía basada en el crecimiento sin fin es simplemente insostenible’. Eso me impactó de verdad: dije ‘¡Hostia, ahí lo tienes!’, alguien lo ha dicho por fin.»
0 comentarios:
Publicar un comentario