En la Antigüedad, todos los habitantes de la Tierra eran cazadores-recolectores. ¿Qué ventajas aportaba a las poblaciones el uso de la agricultura para adoptar este tipo de economía?
Dado que la vida del cazador-recolector era más cómoda y necesitaba de menos tiempo de trabajo que la del agricultor, hubo diversos factores que explican este cambio como el declive de la disponibilidad de alimentos silvestres, la escasez de caza salvaje, la evolución acumulativa de tecnologías en las que iba a apoyarse la producción alimentaria para recolectar, procesar y almacenar alimentos silvestres, el incremento de la demografía y el aumento de la producción alimentaria: un proceso que se retroalimentaba.
Todos los cultivos proceden de plantas silvestres, y todos los animales domésticos proceden de animales salvajes; hubo en ambos casos un largo proceso (varias generaciones) de domesticación donde hubo una selección humana de los animales y plantas más útiles para el propio ser humano.
Fue en el Creciente Fértil hace unos 8.000 años, gracias a la disponibilidad de mamíferos salvajes y plantas silvestres con capacidad para ser domesticadas, donde los pobladores pudieron reunir un paquete biológico poderoso y equilibrado para la producción intensiva de alimentos. Así pues, los cultivos y los animales de los primeros agricultores del Creciente Fértil llegaron a satisfacer las necesidades económicas básicas de la humanidad: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vestido, tracción y transporte.
La domesticación de animales y plantas significó cantidades superiores de alimentos y, por tanto, densidades de población mucho más elevadas. Los excedentes alimentarios resultantes, y (en algunas zonas) los medios de transporte animal de aquellos excedentes, fueron un requisito previo para el desarrollo de sociedades sedentarias, políticamente centralizadas, socialmente estratificadas, económicamente complejas y tecnológicamente innovadoras.
La disponibilidad de animales y plantas domésticos explica porque los imperios, la alfabetización y las armas de acero se desarrollaron primero en Eurasia y después, o nunca, en otros continentes; los usos militares del caballo y el camello y el poder mortífero de los gérmenes derivados de los animales aclaran porque este continente conquistó África y América.
Para saber más: Armas, gérmenes y acero. Jared Diamond.
De nómadas a sedentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
bueno ya que es el primer comentario debo admitir que me ayudo mucho en mi trabajo de la univercidad yo soy brounyy stepit de el teatro de la bella y la bestia y interpreto a la vela bye bye amigos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminaruniversidad se escribe con s.
Eliminarbueno es muy bueno el texto y me ayudo a mi tarea no habia encontrado un texto asi esta ¡exelente!
ResponderEliminarash puess para ustds. pero para mi nome ayuda en nada :(
ResponderEliminarentonces si no tienes nada bueno que decir o en este caso escribir mejor no lo hagas y no hagas sentir mal a los demás porque tal vez a otros si les sirvió
Eliminarno me ayudo en una mierda!!!!!
ResponderEliminarX2
Eliminarhijos su ptm este es un buen aporte pueden dejar de decir estupideses gracias
ResponderEliminarmuy bueno me ayudo en nada
ResponderEliminares un texto interesante
ResponderEliminaresta muy buena la información me ayudo en la tarea
ResponderEliminarme ayudo en nada este texto
ResponderEliminarsoy el mismo ese que hablaba contigo quien te llama a las dos de la mañana y te contaba sus sueños de niño
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena informacion gracias al que iso esto
ResponderEliminarPd. A los subnormales que digan que esta es una mierda de investigacion ballanse a otra pagina o redacten bien lo que buscan
Negro
ResponderEliminarBuenisimo me ayudo en mi tarea
ResponderEliminarBuenas intenciones, teorías demodee, si bien el proceso reconoce una multiplicidad de causas, en el artículo falta citar lo que se considera actualmente l causa principal o atractor principal (complejidad) : fue el enterramiento de los muertos , el deseo de quedarse junto a ellos lo que provocó la construcción de los primeros centros urbanos en torno a una construcción dedicada a algo como un templo , en el Oeste de la actual Turquía (Uruk), probablemente relacionada con el culto a los muertos. La agricultura fue más bien una consecuencia de la sedentarizacion inducida por aquel factor
ResponderEliminarNo me ayudó en nadaaaaa
ResponderEliminarA quien le ayudó A mi no
ResponderEliminarMe ayudo gracias
ResponderEliminarhola
ResponderEliminar